Calidad seminal e infertilidad masculina: pruebas

La infertilidad masculina es una de las principales causas por las que muchas parejas encuentran dificultades para lograr un embarazo. Aunque a menudo se asocia la fertilidad con la salud femenina, la calidad seminal juega un papel fundamental en el proceso reproductivo. En este post, exploraremos qué factores afectan la calidad del semen, cómo se evalúa y qué pruebas existen para detectar posibles alteraciones que puedan estar interfiriendo en la fertilidad masculina.

Factores que afectan la calidad seminal

La calidad del semen puede verse comprometida por diversos hábitos y condiciones. Algunos de los factores más relevantes son:

  • Dieta: una alimentación equilibrada, rica en frutas y verduras, favorece la producción de espermatozoides sanos. La falta de vitaminas y minerales puede requerir suplementos alimenticios.
  • Tabaco: fumar reduce la concentración, movilidad y morfología de los espermatozoides. Abandonar el tabaco es esencial para mejorar la calidad seminal.
  • Alcohol: el consumo excesivo disminuye la producción de testosterona y espermatozoides maduros, pudiendo incluso afectar la libido y causar impotencia.
  • Exposición a tóxicos: herbicidas, contaminantes ambientales y otras sustancias químicas alteran el sistema hormonal y dañan los espermatozoides.
  • Drogas: el consumo de drogas como la marihuana reduce los niveles de testosterona y la calidad espermática.
  • Medicamentos: algunos antibióticos, antihistamínicos, diuréticos, analgésicos y antidepresivos pueden afectar la función reproductora y la libido.
  • Estrés: altos niveles de estrés alteran el sistema hormonal y pueden causar episodios de impotencia.
  • Sedentarismo y obesidad: la falta de ejercicio y el exceso de grasa corporal alteran el equilibrio hormonal, afectando la producción de espermatozoides.
  • Calor excesivo: el aumento de la temperatura en la zona testicular, por baños calientes o uso prolongado de portátiles, puede disminuir la producción espermática.
  • Enfermedades de transmisión sexual: infecciones como la clamidia o la gonorrea pueden alterar la fertilidad masculina.

¿Cuándo consultar por infertilidad masculina?

Si una pareja lleva más de 12 meses intentando concebir (o 6 meses si la mujer tiene más de 35 años) sin éxito, es recomendable realizar un estudio de fertilidad. Uno de los primeros pasos es analizar la calidad, movilidad y concentración de los espermatozoides del varón.

Seminograma: la prueba básica

El seminograma es el análisis fundamental para evaluar la fertilidad masculina. Consiste en el estudio del semen para determinar:

  • Volumen del eyaculado
  • Concentración de espermatozoides
  • Movilidad (capacidad de desplazamiento)
  • Morfología (forma y estructura)
  • Presencia de células no espermáticas

Esta prueba permite identificar alteraciones que pueden estar dificultando la concepción y orientar el tratamiento adecuado.

REM: recuento de espermatozoides móviles

El REM (Recuento de Espermatozoides Móviles) es una prueba complementaria al seminograma. Consiste en someter la muestra de semen a un proceso de “capacitación”, que separa los espermatozoides móviles progresivos del resto. Así se determina cuántos espermatozoides con capacidad de fecundar están presentes en la muestra.

Este dato es clave para decidir cuál es la técnica de reproducción asistida más adecuada para cada caso:

  • Si el REM es alto, puede considerarse una inseminación artificial.
  • Si es bajo, puede ser necesario recurrir a técnicas más complejas, como la fecundación in vitro.

Recomendaciones para mejorar la calidad seminal

Adoptar hábitos saludables puede mejorar significativamente la calidad del semen:

  • Mantener una dieta equilibrada
  • Evitar tabaco, alcohol y drogas
  • Hacer ejercicio físico moderado
  • Reducir el estrés
  • Evitar el calor excesivo en la zona genital
  • Consultar con un especialista si se toman medicamentos de forma crónica

La calidad seminal es un factor determinante en la fertilidad masculina. Identificar y corregir los factores que la afectan, junto con la realización de pruebas diagnósticas como el seminograma y el REM, permite establecer el tratamiento más adecuado y aumentar las posibilidades de lograr un embarazo. Si tienes dudas sobre tu fertilidad, consulta con un especialista en reproducción asistida.

Clínica Mencía

Clínica Mencía en Masquemedicos

Clínica Mencía: clínica cuenta con innovadoras instalaciones en el ámbito de la reproducción asistida, como es Embryoscope, laboratorios, quirófanos, banco de óvulos, semen y embriones. Se realizan todos los tratamientos existentes en la actualidad: Inseminación Artificial, Fecundación in Vitro, Criopreservación de gametos (semen y ovocitos), con gametos propios o donados.

Ver comentarios (0)