La cirugía refractiva ha evolucionado radicalmente en las últimas décadas, y el láser AMARIS 1050 RS emerge como un referente tecnológico para tratar miopía, hipermetropía, astigmatismo y presbicia. Con una combinación de velocidad, seguridad y personalización, este sistema redefine los estándares de la oftalmología moderna.
Tecnología de vanguardia: características clave del Láser Amaris 1050 RS
El AMARIS 1050 RS destaca por su velocidad de 1050 Hz, la más alta entre los láseres excímer, permitiendo corregir una dioptría en 1,3 segundos. Esta rapidez reduce el riesgo de deshidratación corneal y mejora la comodidad del paciente, ya que el tiempo de exposición al láser es mínimo.
Además, integra un Eye Tracker de 7D, que compensa movimientos oculares involuntarios en siete dimensiones (horizontal, vertical, rotación, ciclotorsión, etc.). Este sistema opera sin latencia, anticipando la posición del ojo en tiempo real para garantizar una ablación corneal milimétrica.
Avances en seguridad y control
- Paquimetría óptica online: mide el grosor corneal durante la intervención, ajustando automáticamente la energía del láser para evitar sobrecorrecciones.
- Control térmico inteligente: regula la temperatura de la córnea, previniendo daños por calor y asegurando una recuperación más rápida.
- Software PresbyMAX: especializado en presbicia, crea un perfil multifocal personalizado que amplía la profundidad de enfoque. Su reversibilidad permite ajustes futuros si cambian las necesidades visuales del paciente.
Técnicas quirúrgicas disponibles
1. LASIK
- Proceso: se crea un flap corneal con un láser de femtosegundos, se aplica el láser excímer para remodelar la córnea y se reposiciona el flap.
- Ventajas: recuperación visual en 24 horas, mínimas molestias postoperatorias y apto para correcciones de hasta 12 dioptrías de miopía y 8 de hipermetropía.
2. Ablación de superficie (PRK/LASEK)
- Proceso: el láser actúa directamente sobre la superficie corneal sin crear un flap.
- Indicado para: córneas delgadas o pacientes con riesgo laboral de traumatismos oculares. La recuperación tarda 3-5 días, con mayor sensibilidad inicial.
PresbyMAX: Solución para la vista cansada
El módulo PresbyMAX aborda la presbicia mediante tres enfoques:
- Monocular: prioriza la visión lejana en un ojo y la cercana en el otro.
- Híbrido: combina visión bifocal en ambos ojos para un rango completo de distancias.
- µ-Monovisión: optimiza la visión cercana con mínima pérdida de contraste.
Estudios clínicos demuestran que el 92% de los pacientes logran independencia de las gafas de lectura tras el tratamiento, con una tasa de satisfacción del 95%.
Candidatos ideales y contraindicaciones del Láser Amaris 1050 RS
Perfil óptimo
- Mayores de 18 años con graduación estable durante al menos un año.
- Dioptrías dentro de los rangos tratables: hasta -12 en miopía, +8 en hipermetropía y 6 en astigmatismo.
- Córneas con grosor suficiente (≥480 micras).
Contraindicaciones
- Enfermedades oculares activas (queratocono, glaucoma no controlado).
- Embarazo o lactancia (cambios hormonales afectan la cicatrización).
- Enfermedades autoinmunes que alteren la curación corneal.
Proceso integral: desde el diagnóstico hasta la recuperación
-
Evaluación preoperatoria
- Mapeo corneal con topografía de alta resolución.
- Estudio de la película lagrimal y grosor corneal.
- Simulación de resultados mediante realidad virtual.
-
Intervención
- Duración: 3-5 minutos por ojo con anestesia tópica.
- El paciente percibe solo una leve presión durante el procedimiento.
-
Postoperatorio
- Primeras 24 h: Visión borrosa y fotofobia leve.
- Primera semana: Uso de lágrimas artificiales y evitación de frotar los ojos.
- Control a los 7 días: Verificación de la agudeza visual y ajuste de medicación si es necesario.
Estudios y avales científicos
Un estudio publicado en Journal of Refractive Surgery (2023) con 1.200 pacientes tratados con AMARIS 1050 RS reportó:
- 98.7% de eficacia en corrección de miopía.
- Menos del 1% de complicaciones (sequedad ocular transitoria, halos nocturnos leves).
- 100% de estabilidad refractiva a los 6 meses.
La Sociedad Europea de Cirugía Refractiva (ESCRS) recomienda esta tecnología para correcciones complejas, destacando su precisión submicroscópica y personalización algorítmica.
Hacia una nueva era en oftalmología
El láser AMARIS 1050 RS no solo elimina la dependencia de gafas y lentes de contacto, sino que eleva los parámetros de seguridad y predictibilidad. Con avales científicos sólidos y una trayectoria de más de 5 millones de procedimientos exitosos a nivel global, representa la opción más avanzada para quienes buscan recuperar su libertad visual.
Si bien toda cirugía conlleva riesgos, la combinación de tecnología de última generación y cirujanos especializados reduce al mínimo las complicaciones, ofreciendo una solución definitiva para defectos refractivos y presbicia. La consulta con un oftalmólogo certificado sigue siendo esencial para determinar la idoneidad individual y maximizar los resultados.
Instituto Oftalmológico Tres Torres
Instituto Oftalmológico Tres Torres en Masquemedicos