La ligadura de trompas, también conocida como oclusión tubárica bilateral, es uno de los métodos anticonceptivos más seguros y utilizados en el mundo. Se considera una técnica permanente, pero ¿qué ocurre si después de realizarla una mujer desea volver a ser madre?
A continuación, te explicamos las opciones disponibles y sus probabilidades de éxito.
¿Qué es la ligadura de trompas?
La ligadura de trompas consiste en una intervención quirúrgica que bloquea o corta las trompas de Falopio, impidiendo que los espermatozoides lleguen al óvulo y, por tanto, evitando la fecundación. Es un método considerado definitivo y, por ello, se recomienda a mujeres que han decidido no tener más hijos.
¿Es posible ser madre después de una ligadura de trompas?
Aunque la ligadura de trompas se considera irreversible, la realidad es que existen alternativas para lograr un embarazo tras este procedimiento. Las opciones principales son:
- Fecundación in vitro (FIV)
- Recanalización de las trompas (cirugía de reversión)
Fecundación in vitro (FIV): la opción más eficaz
La FIV es actualmente el método más recomendado y eficaz para lograr el embarazo en mujeres con ligadura de trompas. Este procedimiento consiste en extraer óvulos de la mujer, fecundarlos en el laboratorio con espermatozoides y transferir el embrión resultante al útero. De esta forma, se evita la necesidad de que las trompas sean funcionales, ya que todo el proceso de fertilización ocurre fuera del cuerpo.
La FIV ofrece altas tasas de éxito, especialmente en mujeres que ya han tenido hijos previamente y cuya fertilidad está comprobada. Además, evita someterse a una nueva cirugía y sus posibles complicaciones.
Recanalización de las trompas: ¿es posible revertir la ligadura?
La recanalización o reversión de la ligadura de trompas es una intervención quirúrgica que intenta reconstruir el conducto tubárico para restaurar su función. Sin embargo, su efectividad depende de varios factores, como son la técnica utilizada en la ligadura original, el tiempo transcurrido desde la ligadura y la edad de la paciente. En la mayoría de los casos, la cirugía no recupera completamente la función de las trompas y las tasas de embarazo natural tras la reversión son bajas.
Por ello la FIV es la técnica de elección para mujeres con ligadura de trompas que desean volver a ser madres, ya que prescinde completamente de la función tubárica y ofrece excelentes resultados. La reversión quirúrgica se reserva para casos concretos, y su éxito es limitado.
Ser madre tras una ligadura de trompas es posible gracias a los avances en reproducción asistida, especialmente mediante la fecundación in vitro. Si te encuentras en esta situación y deseas ampliar tu familia, consulta con un especialista en fertilidad para valorar la mejor opción en tu caso particular.
Clínica Hipatia en Masquemedicos