Cuidados previos y posteriores al tratamiento de criolipólisis médica

La criolipólisis médica, conocida también como CoolSculpting, se ha consolidado como una de las soluciones más solicitadas en medicina estética para la eliminación de grasa localizada sin necesidad de cirugía. El Plan Full Body Coolsculpting, exclusivo de Clínicas Dorsia y único en toda Europa, es un procedimiento no invasivo utiliza el frío controlado para destruir células grasas de manera selectiva, las cuales son eliminadas paulatinamente por el cuerpo en las semanas siguientes.

Sin embargo, para maximizar sus beneficios y minimizar riesgos o efectos secundarios, es fundamental seguir ciertas recomendaciones antes y después del tratamiento. A continuación, te ofrecemos una guía detallada para orientarte en cada etapa del proceso, además de aclarar aspectos clave sobre su funcionamiento, resultados y contraindicaciones.

¿En qué consiste el Plan Full Body Coolsculpting Criolipólisis médica de Clínicas Dorsia?

La criolipólisis médica es un procedimiento que emplea un aplicador específico para enfriar la grasa subcutánea en áreas localizadas como abdomen, muslos, flancos, brazos y papada. El frío intenso desencadena la destrucción de las células adiposas sin dañar la piel ni otros tejidos. Tras la sesión (que dura entre 35 y 60 minutos), el cuerpo inicia la eliminación progresiva de estas células a través del sistema linfático en las siguientes semanas o meses.

No se requiere anestesia ni incisiones y, en general, permite retomar la rutina diaria inmediatamente después del tratamiento.

Cuidados previos: cómo prepararse para una sesión de criolipólisis

Antes de la cita, es fundamental:

  • Consultar con un especialista: es obligatorio someterse a una valoración médica previa para descartar contraindicaciones como enfermedades autoinmunes, diabetes no controlada, patologías dermatológicas activas o sensibilidad extrema al frío.
  • Comunicar cualquier condición médica, embarazo, lactancia o intervenciones quirúrgicas recientes.
  • Mantener una buena hidratación: beber al menos un litro y media de agua al día en los días previos ayuda a preparar el organismo para la eliminación de la grasa destruida por el tratamiento.
  • Evitar el alcohol y tabaco: estos pueden influir negativamente en la salud de la piel y la circulación, incrementando el riesgo de efectos secundarios como hematomas o inflamación.
  • No aplicar cremas irritantes ni tomar analgésicos no prescritos en la zona a tratar el mismo día del procedimiento. Solo se sugiere su uso tras la valoración médica.
  • En caso de tratar el abdomen, se recomienda no comer en las dos horas previas a la sesión para optimizar la comodidad durante el procedimiento.

¿Qué esperar durante la sesión?

Durante la aplicación, se puede notar una succión intensa y sensación de frío, que suele remitir conforme el área se adormece. Una vez finalizado el proceso, es habitual que el especialista realice un masaje breve en la zona para facilitar la eliminación de las células grasas. Esta maniobra puede causar molestias leves y pasajeras.

Cuidados posteriores: recomendaciones para una recuperación segura y eficaz

Aunque la recuperación es rápida y puedes reincorporarte a tu vida habitual, seguir estos consejos ayuda a optimizar resultados y reducir posibles efectos adversos:

  • Beber abundante agua (1,5 a 2 litros diarios) durante al menos dos semanas para favorecer la eliminación natural de la grasa y toxinas a través del sistema linfático y urinario.
  • Utilizar prendas cómodas y evitar ropa ajustada en la zona tratada los primeros días para mejorar la comodidad y reducir la irritación.
  • Evitar la exposición solar y rayos UVA al menos durante la primera semana después del tratamiento; usar protección solar de alto espectro si se prevé exposición para prevenir manchas, sobre todo en presencia de hematomas.
  • No realizar ejercicio físico intenso en las primeras 12-24 horas tras la sesión, pero sí se recomienda actividad física ligera, como caminar, que mejora la circulación y ayuda en la eliminación de la grasa tratada.
  • No aplicar calor ni frío extremo, ni cremas irritantes, en la zona los primeros días; tampoco es recomendable masajear la zona a menos que lo indique el especialista.
  • Colocar compresas frías puede ayudar a reducir la inflamación y molestias leves.
  • Consultar al médico en caso de presentar enrojecimiento intenso, fiebre, dolor persistente o cualquier síntoma inusual.

Los efectos secundarios más frecuentes incluyen enrojecimiento, inflamación, sensibilidad y pequeños hematomas, que tienden a remitir de forma espontánea en pocos días o semanas.

Resultados, mantenimiento y consideraciones finales

  • Los resultados comienzan a ser visibles desde las 3 semanas, apreciándose el efecto máximo alrededor de los 2 a 4 meses tras la sesión.
  • Los efectos pueden ser duraderos, siempre que se mantenga un peso estable y un estilo de vida sano. La reaparición de la grasa en las áreas tratadas suele deberse a la ganancia de peso o a hábitos poco saludables.
  • El mantenimiento ideal consiste en dieta equilibrada, hidratación continua y ejercicio regular.
  • Las sesiones pueden repetirse en la misma zona con un intervalo mínimo de 1,5 a 2 meses, tras evaluación médica.

El Plan Full Body Coolsculpting de criolipólisis médica de Clínicas Dorsia es una alternativa segura y eficaz para la remodelación corporal no invasiva, pero su éxito depende en gran medida del cumplimiento de las recomendaciones antes y después del tratamiento, así como de la elección de una clínica con profesionales capacitados y tecnología aprobada.

Para más información o valoración médica personalizada, acude siempre a centros con experiencia reconocida en criolipólisis médica y solicita una consulta gratuita para resolver todas tus dudas.

Clínicas Dorsia en Masquemedicos

Clínicas Dorsia: