Masaje anticelulítico: ¿Qué es, cómo funciona y cuándo recomendamos hacerlo?

La celulitis es una preocupación estética muy frecuente, especialmente entre mujeres. Se estima que hasta el 90% de las mujeres adultas pueden presentar algún grado de celulitis, independientemente de su peso o condición física. El masaje anticelulítico es un complemento valioso a otros tratamientos médicos y quirúrgicos para mejorar la calidad de la piel y la silueta.

En este artículo te explicamos qué es el masaje anticelulítico, cómo actúa, sus beneficios, limitaciones y para quién está indicado.

¿Qué es la celulitis?

La celulitis (o “lipodistrofia ginecoide”) es una alteración del tejido subcutáneo que produce el clásico aspecto de “piel de naranja”. Es causada por la combinación de factores como:

  • Acúmulos localizados de grasa.
  • Fibrosis del tejido conectivo.
  • Retención de líquidos y mala circulación linfática.
  • Factores hormonales.

El resultado es una superficie cutánea irregular y con hoyuelos, especialmente en muslos, caderas y glúteos.

¿En qué consiste el masaje anticelulítico?

El masaje anticelulítico es una técnica manual (o asistida con aparatos) que busca:

  • Mejorar la circulación sanguínea y linfática.
  • Favorecer el drenaje de líquidos retenidos.
  • Estimular la remodelación del tejido conectivo.
  • Ayudar a movilizar depósitos grasos superficiales.

El masaje se realiza con maniobras profundas, amasamientos y presiones controladas, adaptadas a cada paciente. También se pueden emplear rodillos o dispositivos de masaje mecánico (endermología).

Beneficios del masaje anticelulítico

En nuestra experiencia, el masaje anticelulítico ofrece beneficios reales como:

Mejora transitoria del aspecto de la “piel de naranja”.
Sensación de piernas más ligeras y menos hinchadas.
Estimulación de la microcirculación cutánea.
Complemento ideal a otros tratamientos médicos y quirúrgicos.

Es importante destacar que no elimina la celulitis de forma definitiva, pero mejora visiblemente la calidad de la piel con un enfoque de mantenimiento.

¿Cuándo lo recomendamos?

Solemos recomendar el masaje anticelulítico en varios escenarios:

  • Como masaje postoperatorio de apoyo antes o después de procedimientos como liposucción, para optimizar resultados y reducir inflamación.
  • Para pacientes que no son candidatas a cirugía, pero desean mejorar la apariencia de la piel.
  • Como plan de mantenimiento tras tratamientos médicos como mesoterapia, carboxiterapia o radiofrecuencia.
  • En casos de retención de líquidos o sensación de piernas pesadas.

Entendemos el masaje anticelulítico como parte de un enfoque integral para tratar la celulitis. Por eso solemos combinarlo con:

  • Diagnóstico médico personalizado.
  • Asesoramiento nutricional y de hábitos de vida.
  • Tratamientos médicos (mesoterapia, carboxiterapia, radiofrecuencia).
  • Procedimientos quirúrgicos (liposucción) si está indicado.

Creemos que la mejor estrategia es individualizar el tratamiento para cada paciente, respetando sus expectativas y ofreciendo soluciones realistas y seguras.

Limitaciones del masaje anticelulítico

Conviene ser claros y honestos con nuestros pacientes:

No es un tratamiento quirúrgico ni sustituye la liposucción.
No elimina depósitos grasos profundos.
Los resultados son temporales: requieren sesiones regulares.
La eficacia varía según el grado de celulitis y factores individuales.

Más información en drpuig.com/masaje-anticelulitico/
Dr. Julio Puig en Masquemedicos

Tags: celulitis
Dr. Julio Puig: