La primera consulta de reproducción asistida o de preservación de la fertilidad es un paso fundamental para aquellas personas o parejas que desean concebir y han enfrentado dificultades, o para quienes buscan posponer la maternidad o paternidad por diversas razones. Esta visita inicial permite evaluar la situación reproductiva actual y diseñar un plan personalizado que maximice las posibilidades de éxito.
¿Cuándo es recomendable acudir a una primera consulta de fertilidad?
Se sugiere buscar asesoramiento especializado en los siguientes casos:
- Parejas heterosexuales: si tras un año de relaciones sexuales frecuentes sin protección no se ha logrado el embarazo. Este periodo se reduce a seis meses si la mujer tiene más de 35 años.
- Mujeres solteras o parejas del mismo sexo: cuando desean concebir y requieren asistencia médica para hacerlo.
- Personas interesadas en preservar su fertilidad: ya sea por motivos médicos, como tratamientos oncológicos, o personales, como la postergación de la maternidad o paternidad.
¿Qué esperar durante la primera consulta?
La primera visita suele estructurarse de la siguiente manera:
- Historia clínica detallada: el especialista recopilará información sobre antecedentes médicos, quirúrgicos y reproductivos. En el caso de las mujeres, se indagará sobre la regularidad de los ciclos menstruales, embarazos previos y posibles enfermedades hereditarias. Para los hombres, se evaluarán antecedentes de enfermedades, cirugías o traumatismos que puedan afectar la fertilidad.
- Exploración física y pruebas iniciales: se puede realizar una exploración ginecológica en mujeres y, según el caso, solicitar pruebas complementarias como análisis hormonales, ecografías o seminogramas para los hombres.
- Asesoramiento personalizado: con base en los hallazgos, el especialista propondrá un plan de acción que puede incluir tratamientos de reproducción asistida, cambios en el estilo de vida o recomendaciones específicas para mejorar la fertilidad.
Importancia de la preservación de la fertilidad
La preservación de la fertilidad es una opción valiosa para quienes desean posponer la concepción. Técnicas como la vitrificación de ovocitos permiten conservar óvulos en su estado óptimo, ofreciendo mayores posibilidades de éxito en el futuro. Es esencial discutir estas opciones con un especialista para tomar decisiones informadas.
La preservación de la reserva reproductiva puede ser de gran utilidad porque según pasan los años disminuyen los espermatozoides y óvulos tanto en número como en calidad. Además si en un futuro te detectan un cáncer y tienes que someterte a radioterapia o quimioterapia, podrás tener descendencia si has criopreservado tu semen o tus óvulos.
Aspectos a tener en cuenta en una primera consulta de reproducción asistida
Existen diferentes tipos de clínicas de reproducción asistida, pero hay algunos aspectos diferenciales que puedes averiguar en una primera consulta:
- La clínica cuenta con banco propio de óvulos, semen y embriones que evitará desplazamientos a otras localidades.
- Centro cercano y no masificado
- Tecnología puntera en incubación de embriones. EmbryoScope, que reduce la manipulación de los embriones al mínimo y evita alterar el PH, el oxígeno y la temperatura, aumentando las tasas de embarazo en un 10%
Preparación para la primera consulta
Para aprovechar al máximo esta visita:
- Documentación: lleve consigo todos los informes médicos previos, resultados de pruebas y una lista de medicamentos actuales.
- Preguntas: prepare una lista de dudas o inquietudes para discutir con el especialista.
- Acompañamiento: si es posible, acuda con su pareja para que ambos participen en el proceso de evaluación y toma de decisiones.
La primera consulta es el primer paso hacia la consecución de su deseo de ser madre o padre. Con el apoyo de profesionales especializados y un plan personalizado, las posibilidades de éxito aumentan significativamente.
Clínica Mencía en Masquemedicos