Pezón invertido: causas, consecuencias y soluciones
Desde el punto de vista de un cirujano plástico, el pezón invertido es una condición más común de lo que muchas mujeres creen. Aunque en la mayoría de los casos no representa un problema médico grave, puede generar incomodidad estética, dificultad en la lactancia e incluso afectar la autoestima y la percepción corporal de quienes lo padecen. Afortunadamente, tanto los tratamientos no invasivos como las intervenciones quirúrgicas permiten corregir esta alteración con excelentes resultados funcionales y estéticos.
¿Qué es el pezón invertido?
El pezón invertido —también llamado pezón umbilicado— es aquel que en lugar de sobresalir hacia fuera, permanece retraído o escondido dentro de la areola. Puede ser unilateral (afectar solo a un seno) o bilateral, y su grado de inversión varía desde una retracción leve y ocasional hasta una inversión permanente y profunda que dificulta su salida incluso con estimulación.
¿Por qué se produce?
Existen distintas causas que pueden dar origen al pezón invertido. Desde la cirugía plástica, clasificamos su origen en dos grandes grupos: congénito y adquirido.
1. Causas congénitas
En estos casos, el pezón invertido está presente desde el desarrollo mamario y suele deberse a un acortamiento anómalo de los conductos galactóforos, que tiran del pezón hacia el interior. A menudo es una condición benigna, aunque puede generar malestar en la adolescencia o edad adulta al desarrollarse plenamente la glándula mamaria.
2. Causas adquiridas
Cuando la inversión aparece en etapas posteriores de la vida, debemos ser más cuidadosos. Puede deberse a:
- Procesos inflamatorios crónicos, como mastitis o abscesos.
- Cicatrices por cirugías previas, como reducciones o biopsias.
- Cambios relacionados con la lactancia prolongada o destete.
- Envejecimiento natural, que provoca pérdida de elasticidad.
- Cáncer de mama, especialmente si la inversión aparece de forma repentina y unilateral, acompañada de otras alteraciones. En estos casos, es imprescindible descartar patología maligna antes de abordar cualquier corrección estética.
¿Cómo afecta a las mujeres?
Aunque se trata de una alteración anatómica, su impacto va más allá de lo físico. Las pacientes que consultan por pezón invertido suelen mencionar varios tipos de molestias:
- Estéticas y emocionales: muchas mujeres sienten incomodidad o vergüenza al mostrarse desnudas o al usar determinadas prendas. Esto puede afectar su autoestima, su vida sexual o la percepción de feminidad.
- Funcionales: el pezón invertido puede dificultar o imposibilitar la lactancia, ya que el bebé no puede prenderse correctamente.
- Higiénicas: en casos más severos, la retracción profunda puede generar acumulación de secreciones o infecciones locales.
Por todo ello, cada vez más pacientes buscan una solución definitiva que les permita recuperar la estética y la funcionalidad de sus pezones.
Tratamientos no quirúrgicos
Para los grados más leves de inversión, existen técnicas no invasivas que pueden ser útiles, especialmente si se acompañan de constancia y seguimiento:
1. Ejercicios manuales o estimulación táctil
Mediante maniobras de presión y tracción suaves realizadas de forma regular, algunas pacientes logran que el pezón se mantenga proyectado temporalmente. Esta técnica puede ser útil durante la lactancia.
2. Dispositivos de succión
Existen en el mercado pequeños dispositivos similares a ventosas que generan un vacío controlado, traccionando el pezón hacia fuera. Aunque no garantizan una solución permanente, pueden mejorar la proyección en casos leves.
3. Piercings terapéuticos
Algunas pacientes optan por colocarse un piercing en el pezón para mantenerlo evertido de forma continua. Si bien no es un tratamiento médico, puede ser una alternativa para quienes desean una solución sin cirugía.
Cirugía correctiva de pezones invertidos: tratamiento definitivo
Cuando las opciones conservadoras no funcionan o la inversión es de grado moderado a severo, la cirugía correctiva ofrece una solución segura, efectiva y duradera. Como cirujano plástico, suelo valorar el grado de inversión y las expectativas de la paciente antes de recomendar la técnica más adecuada.
¿En qué consiste la cirugía?
La intervención se realiza generalmente con anestesia local y de forma ambulatoria, con una duración de 30 a 60 minutos. Las técnicas más utilizadas incluyen:
1. Liberación de conductos galactóforos
Cuando los conductos son los responsables de la retracción, se seccionan parcial o totalmente para permitir que el pezón recupere su forma natural. Si la paciente desea amamantar en el futuro, se opta por técnicas que preserven dichos conductos siempre que sea posible.
2. Colgajos internos de soporte
En algunos casos, se utilizan pequeñas porciones de tejido adyacente (colgajos dermoglandulares) para crear una especie de “andamiaje interno” que impide que el pezón vuelva a retraerse. Esta técnica mejora la estabilidad a largo plazo.
3. Sutura de anclaje
Mediante puntos estratégicos colocados bajo el pezón, se mantiene la proyección deseada. Se suelen usar materiales reabsorbibles y las cicatrices son mínimas.
Postoperatorio y resultados
El postoperatorio es generalmente sencillo. La paciente puede retomar su actividad habitual en 24-48 horas, aunque se recomienda evitar presión directa sobre los pezones durante algunas semanas. La inflamación disminuye progresivamente y el resultado final se observa en unas 6-8 semanas. En la mayoría de los casos, el pezón mantiene su proyección de forma definitiva.
¿Cuándo consultar con un cirujano plástico?
Cualquier mujer que sienta incomodidad, preocupación o deseo de corregir un pezón invertido debería consultar con un cirujano plástico especializado en patología mamaria. El profesional podrá diferenciar entre una inversión benigna o una posible señal de alarma y ofrecer la mejor solución según el caso.
Dr. Julio Terrén (www.drterren.com)
- Pezón invertido: causas, consecuencias y soluciones - 1 julio, 2025
- Síntomas físicos del estrés y cómo aliviarlos - 24 junio, 2025
- Vivir con misofonía: causas y posibles soluciones - 28 mayo, 2025