Cirugía plásticaEstética

Prótesis mamarias encapsuladas o con complicaciones: ¿se puede vivir con ellas? Soluciones y recomendaciones

5/5 - (1 voto)

El aumento mamario con implantes es una cirugía segura y efectiva, pero en algunos casos pueden presentarse complicaciones que afectan la comodidad y la apariencia de los senos. 

Una de las más comunes es la contractura capsular, un proceso en el que el tejido cicatricial que rodea la prótesis se endurece y contrae, causando molestias y alteraciones estéticas. Otras complicaciones incluyen roturas, desplazamientos y ondulaciones del implante.

¿Se puede vivir con el pecho encapsulado o con alguna complicación?

En algunos casos leves de contractura capsular, la paciente puede convivir con la prótesis sin mayores problemas, aunque podría experimentar cierta rigidez o cambios en la forma del pecho. Sin embargo, si la contractura es severa y causa dolor o deformidad, es recomendable buscar una solución. 

Las complicaciones como el desplazamiento del implante, la formación de doble surco o la ruptura pueden afectar tanto la apariencia como la salud de la paciente, por lo que es fundamental evaluar cada caso con un cirujano especialista para determinar si es necesario un procedimiento correctivo.

Soluciones para una prótesis encapsulada o con complicaciones

Existen diversas opciones para tratar una prótesis encapsulada o con problemas. Algunas de las soluciones más utilizadas incluyen:

En casos leves de contractura capsular, se pueden emplear medicamentos como antiinflamatorios o tratamientos con ultrasonido terapéutico para reducir la fibrosis y mejorar la elasticidad del tejido.

Capsulectomía parcial o total

La capsulectomía es una cirugía en la que se retira la cápsula fibrosa que se forma alrededor de un implante, generalmente mamario, aunque puede aplicarse en otras zonas del cuerpo. Esta cápsula es una reacción natural del organismo ante un cuerpo extraño.

Capsulectomía total

Consiste en retirar toda la cápsula que rodea al implante.

Está indicada cuando:

  • Hay contractura capsular severa (endurecimiento y deformidad del implante).
  • El implante está roto y es necesario eliminar todo el material y tejido afectado.
  • Existen seromas persistentes (acumulación de líquido alrededor del implante).
  • Hay sospecha de procesos malignos, como ciertos tipos de linfoma asociados a implantes.
  • El cirujano considera que es seguro y técnicamente posible retirar toda la cápsula.

Capsulectomía parcial

En este caso, solo se retira una parte de la cápsula.

Está indicada cuando:

  • Solo una zona de la cápsula está afectada.
  • Retirar toda la cápsula podría suponer riesgos importantes, como sangrado o daño a estructuras cercanas.
  • Se busca aliviar síntomas o facilitar la recolocación del implante sin necesidad de una cirugía más extensa.

Cambio de implantes

En algunos casos, se recomienda reemplazar los implantes mamarios por unos de tecnología más avanzada, como los de gel de silicona de alta cohesión, que tienen menor riesgo de contractura capsular y deformaciones.

Reubicación del implante

Si el implante se ha desplazado o presenta un doble surco, se puede reposicionar en una mejor ubicación para restaurar la armonía del pecho.

Retirada definitiva del implante

En pacientes que no desean mantener los implantes, se puede optar por su retiro definitivo. En estos casos, es posible complementar el procedimiento con una transferencia de grasa autóloga para restaurar volumen y mejorar el contorno mamario.

Más sobre el pecho encapsulado en  Drpuig.com

Dr. Julio Puig en Masquemedicos

Dr. Julio Puig

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *