GinecologíaVida sana

ETS: la importancia del diagnóstico precoz y la prevención en el aumento de contagios

5/5 - (1 voto)

Las infecciones de transmisión sexual (ITS) siguen en aumento en España y representan un importante desafío sanitario. Según el último informe de Vigilancia Epidemiológica del Instituto de Salud Carlos III, entre 2021 y 2023 la infección gonocócica creció un 42,6% y la sífilis aumentó un 24,1%. A su vez, la clamidia mantiene un incremento medio anual del 20,7% desde 2016, consolidando una tendencia ascendente que preocupa a especialistas y autoridades sanitarias.

El repunte de casos: hombres, los más afectados

Desde Clínica Hipatia nos sumamos al llamamiento de concienciación ante el aumento de contagios de enfermedades de transmisión sexual. Aunque las ETS afectan a ambos sexos, los hombres son actualmente los más perjudicados: concentran el 80% de los casos de gonorrea y hasta el 93% en infecciones como el linfogranuloma venéreo (LGV). En el caso de la clamidia, los contagios presentan cifras más equilibradas, pero aún así, los hombres representan el 53% de los diagnósticos registrados.

Este aumento no solo está relacionado con la falta de uso de preservativo, un comportamiento detectado especialmente entre varones jóvenes, sino también con un mayor número de contactos sexuales sin protección, el desconocimiento de las vías de transmisión y la falta de realización de pruebas periódicas.

Síntomas frecuentes y enfermedades asociadas

Las enfermedades de transmisión sexual o ETS pueden ser causadas por bacterias, virus u hongos y dar lugar a enfermedades como el VIH/SIDA, gonorrea, sífilis, uretritis, tricomoniasis, herpes genital, verrugas genitales causadas por el virus del papiloma humano (VPH), ladillas o infecciones por ácaros.

  • En las mujeres, los síntomas más comunes incluyen picor, cambios en el color, olor y consistencia del flujo vaginal, dolor pélvico, aparición de verrugas o sangrado durante las relaciones sexuales.
  • En los hombres, pueden presentarse dolor o ardor al orinar, secreción amarillenta o verdosa, bultos en la ingle, o lesiones visibles en los genitales.

Es esencial remarcar que muchas ETS pueden cursar sin síntomas, lo que facilita un diagnóstico tardío y aumenta el riesgo de transmisión a la pareja.

Por ello, en caso de haber mantenido relaciones sexuales sin protección, presentado síntomas o tenido contacto con una persona diagnosticada de una ETS, se recomienda realizar pruebas de detección.

Detección precoz y atención especializada

En Clínica Hipatia, apostamos por la prevención y el diagnóstico precoz como las herramientas más eficaces para frenar la expansión de las ETS. Disponemos de un punto de extracciones donde realizamos un completo estudio diagnóstico orientado a la detección temprana de estas infecciones. Además, los pacientes cuentan con la atención personalizada de la doctora Belén de la Torriente, especialista en el tratamiento y seguimiento de estas patologías.

Entre las pruebas disponibles destacan los análisis serológicos para VIH 1 y 2, hepatitis B y C, y sífilis (RPR), así como las pruebas específicas para la detección del virus del papiloma humano (VPH) en exudado genital u orina. También se ofrecen cultivos completos y estudios combinados que permiten detectar múltiples infecciones en un mismo procedimiento. Estos exámenes, junto al asesoramiento médico, permiten iniciar el tratamiento adecuado y minimizar posibles complicaciones.

Prevención y responsabilidad compartida

La prevención sigue siendo el pilar fundamental en la lucha contra las enfermedades de transmisión sexual. El uso correcto del preservativo en todas las relaciones sexuales, la realización periódica de pruebas diagnósticas, la vacunación frente al VPH y la reducción de conductas de riesgo son medidas esenciales que deben asumirse con responsabilidad individual y colectiva.

El control y tratamiento de las enfermedades de transmisión sexual no es solo tarea de los profesionales sanitarios, sino un compromiso de la sociedad en su conjunto. Desde Clínica Hipatia insistimos en la importancia de la educación sexual, la información veraz y la responsabilidad compartida entre hombres y mujeres para proteger la salud y evitar la propagación de estas infecciones.

Clínica Hipatia

Clínica Hipatia en Masquemedicos

Clínica Hipatia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *